El Instituto Veracruzano de la Cultura, el Fondo de Cultura Económica y Educal participarán en la segunda emisión de la Cumbre Olmeca, festival que organiza la Secretaría de Turismo y Cultura, y que este año tendrá lugar del 29 de septiembre al 1 de octubre en los municipios de Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco, con un nutrido programa en torno al lema El esplendor de Mesoamérica.
La cultura olmeca es conocida como la “madre de toda la civilización mesoamericana” debido a sus innovaciones políticas, sociales y culturales. A ella se debe el desarrollo del calendario, la escritura y la epigrafía, además de un legado artístico monumental en las cabezas colosales. Gran parte de esta cultura se asentó en los estados de Veracruz y Tabasco, y conforma parte fundamental de nuestro patrimonio.
Para conmemorar la atemporalidad de las aportaciones socioculturales de la civilización olmeca, en las ciudades de Santiago Tuxtla, San Andrés Tuxtla y Catemaco la SECTUR llevará a cabo un nutrido programa que contempla conferencias, exposiciones artesanales y gastronómicas, talleres y presentaciones artísticas, rituales, proyecciones de cine, performances, recorridos guiados, danzas y fandangos que involucran a las y los pobladores y sus raíces.