Xalapa, Veracruz.- El día de hoy, en conferencia de prensa desde el Palacio de Gobierno, el Gobernador del Estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez informó, como cada mes, las estadísticas que proporciona el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en tema de seguridad pública, con respecto a los casos de homicidios dolosos y niveles de delincuencia en cada estado de la República Mexicana.
El Gobernador mencionó que desde el inicio de su administración se comprometieron a que el promedio diario de homicidios bajaran. Administraciones anteriores habían dejado un promedio de siete homicidios por día, y durante su administración esa cifra bajó a cuatro, ahora su meta planteada desde el mes de febrero es dejarlo abajo de tres homicidios por día. Actualmente, García informó que se tienen en promedio 93 homicidios al mes.
García Jiménez dijo que como durante su administración, es especial este año, las estadísticas referentes a homicidios dolosos ha ido a la baja, por lo que para el siguiente año se tendrá un reto mayor, ya que se tendrán que o disminuir o conservar estas medidas sin superarlas para seguir hablando de una baja en estos casos.
El mandatario estatal destacó que en los primeros siete meses de 2022 este delito ha disminuido un 19.74% en promedio; al comparar cada mes con 2021, el reporte detalla una diferencia de -23.3% en enero, -40.2 febrero, -26.1 marzo, -15.29 abril, -13.2 mayo, -11 junio y -8.5 julio.
Explicó que durante el mes de julio, comparado con julio del año anterior, se tuvo una disminución del 8.5 %, en este tipo de violencia. Y por cada 100 mil habitantes se tuvo un promedio de un homicidio doloso, cuando la media nacional es de 2.1, ocupando a nivel nacional, gracias a esta cifra, la posición número 20 en comparación con todos los estados de la república
Mencionó que esta disminución en los niveles de violencia se deben a la gran estrategia implementa por parte del Gobierno Federal al apoyar a todos los integrantes de la familia, mencionó que en el reporte emitido por el INEGI, se dice que 8 de cada 10 veracruzanos reciben un tipo de apoyo federal, lo que ocasiona una mejor calidad de vida y mejores condiciones para estudiar y salir adelante.
Cian T.