• Esta mañana tocó el turno del Secretario de Desarrollo Social de Veracruz para comparecer ante el pleno del Congreso del Estado.
  • Programas y acciones se enfocan en Zonas de Atención Prioritaria, además de comunidades con alto y muy alto grado de marginación y rezago.

Xalapa, Veracruz.- Esta mañana, se llevó a cabo en el Auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Palacio Legislativo, la comparecencia del C. Guillermo Fernández Sánchez: Secretario de Desarrollo Social ante la comisión permanente integrada en esta ocasión por la Diputada Margarita Corro Mendoza, como secretaria, la Diputada Itzel López López, como vocal y como presidenta de esta comisión estuvo presente la Diputada Magali Armenta Oliveros.

De acuerdo a lo establecido en los artículos 51 de la Constitución Política de México, al artículo 12 fracción IV de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado, al artículo 40 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo y 153 fracción I del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo, se acordó solicitar al Gobernador del Estado la comparecencia de los secretarios de despacho o el equivalente a la administración pública para la Glosa del Tercer Informe de Gobierno.

Al iniciar su comparecencia, el Secretario Guillermo Fernández agradeció la presencia de sus colegas y deseó éxito en sus futuras comparecencias. También se tomó un tiempo para agradecer al Presidente de la República por su apoyo a lo largo de estos años y más en los pasados desastres naturales que impactaron en el estado.

Una vez terminados sus agradecimientos continuó su comparecencia diciendo que según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social en Veracruz, del 2018 al 2021 se logró erradicar la pobreza extrema en un 2.2%, mejorando la calidad de vida de 150 mil personas que estaban en esta condición, lo que representa el mayor avance a nivel nacional en los últimos dos años.

La Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) ha apoyado en temas de ordenamiento territorial, desarrollo urbano y de vivienda, así como obras de infraestructura básica. Actualmente se encuentran trabajando 12 dependencias de gobierno que coadyuvan en beneficio de las familias veracruzanas. Se busca el bienestar de las y los veracruzanos, así lo mencionó el secretario. 

Dijo que, con los programas sociales, se entregaron recursos directos que fortalecen la producción local, mejoran la dieta familiar, los ingresos y también la calidad de vida. Se realizaron 136 diagnósticos comunitarios, así como 136 comités denominados Unidades Sociales del Bienestar.

El programa de Mujeres Emprendedoras apoyó en este año a 14,331 mujeres en zonas de atención prioritaria de 174 municipios, con un presupuesto de 71.6 mdp, que benefició a 57,324 personas, y se siguen entregando 3,635 módulos de autosuficiencia alimentaria en 76 municipios, beneficiando a 14,540 personas de manera directa e indirecta, con una inversión de 25.4 millones de pesos.

Fernández Sánchez dijo que con todo el presupuesto han apoyado a hombres y en especial a mujeres a través de todos los programas sociales que se han implementado en este año.

En tema de bienestar social, dijo que en 2020 se creó Protocolo de Atención de Personas en Situación de Vulnerabilidad, protocolo que antes no existía y que hasta octubre de 2021 se habían atendido 2,981 solicitudes de sujetos de derecho que llegaron a la secretaría. Continuó diciendo que se brindaron 181 apoyos en especie como sillas de ruedas, artículos para cuidados médicos y más, en 23 municipios del estado, teniendo una inversión de 378 mil pesos.

Con programas sociales, la SEDESOL realizó 17,967 acciones, beneficiando a 71,864 personas, con una inversión de 97.1 millones de pesos en 175 municipios del estado de Veracruz. Con estos programas se fortalecieron las Unidades Sociales del Bienestar.

En rubro de ordenamiento territorial mencionó el secretario que, con ayuda de la coordinación del estado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), se ha logrado la obtención de recursos e instrumentos de planeación y apoyos para el mejoramiento urbano. A partir de que se creó el Consejo para el Desarrollo Metropolitano del Estado de Veracruz, se realizó este año la gestión de recursos ante la SEDATU para beneficio de los veracruzanos.

Guillermo Fernández dijo que en coordinación con la SEDATU, el estado de Veracruz cuenta por primera vez en la historia con el Programa Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. Se hizo entrega de instrumento de planeación de escala metropolitana en el municipio de Poza Rica que beneficia a casi toda la zona norte del estado.

La SEDESOL ante el marco del Consejo de Desarrollo de Ordenamiento Territorial y Vivienda del Estado, comentó el secretario que se instrumentó e implementó el programa para la regularización de la Tenencia de la Tierra. También dijo que se participó en la elaboración de 15 programas municipales con una inversión estatal de 10 millones de pesos por parte de la secretaría y 2.1 millones de pesos por parte de los municipios, beneficiando a 510,252 personas al contar con estos programas.

El secretario mencionó que en toda la franja territorial que comprende el Istmo de Tehuantepec, que son alrededor de 33 municipios veracruzanos, se han realizado 6,746 acciones, que han tenido 26,815 beneficiados gracias a los diferentes programas sociales, con una inversión de 137.9 millones de pesos.

Con respecto al Programa Estatal de Mejoramiento de la Vivienda, el secretario de la SEDESOL dijo que: se han realizado 4,535 cuartos dormitorios en 94 municipios, con 16,175 beneficiados, 2,613 pisos en 33 municipios con 8,884 beneficiados, 238 techos en 5 municipios con 809 beneficiados, 359 muros firmes en 13 municipios y 1221 beneficiados.

Con el  Programa de Infraestructura Básica se han realizado 270 cuartos de baños en 2 municipios, beneficiando a 1,080 personas; 2,051 electrificaciones en 19 municipios con 8,204 beneficiados y se han generado 8,807 empleos directos, así lo comentó el secretario.

Fernández mencionó que en total se hicieron 10,066 acciones para mejorar la calidad y espacios, así como los servicios básicos de la vivienda, se vieron beneficiados 36,373 con un presupuesto total de 531.27 mdp en 113 municipios y se generaron 8,900 empleos.

En tema de Invivienda, expresó que se realizó la reestructuración de 107 créditos en cartera vencida de personas en condiciones de vulnerabilidad en 7 municipios, 240 lotes de interés social o popular se regularizaron en 7 municipios; también se hicieron 139 trámites ante notarios en favor de los beneficiarios, otorgándoles escrituras y certeza jurídica en 5 municipios.

En favor de los familiares de policías caídos en cumplimiento con su deber, INVIVIENDA financió con 7.3 millones de pesos la adquisición de 17 viviendas, beneficiando a 77 personas en 5 municipios.

Con el Programa de Vivienda Nueva Completa, se han otorgado 183 viviendas, beneficiando a 8,324 personas con una inversión total de 44.9 mdp en 6 municipios.

La SEDESOL en cumplimiento con el compromiso con los pueblos originarios, ha realizado acciones en 36 municipios, con una inversión de 172.1 millones de pesos, que consisten en 3992 apoyos a mujeres emprendedoras, 917 módulos hacia la autosuficiencia alimentaria, 8 módulos de juegos inclusivos, 1,095 cuartos dormitorios, 120 cuartos para baños, 40 viviendas de autoconstrucción, 472 pisos firmes, 60 techos firmes, 171 muros firmes y 506 electrificaciones, beneficiando a 28,579 personas en total.

En tema de Cultura de Paz y Derechos Humanos, el secretario dijo que éste es considerado un eje transversal, se realizaron apoyos productivos a 25 mujeres en situaciones de vulnerabilidad que fueron usuarias del Centro de Justicia y del Refugio Estatal de Mujeres Víctimas, realizaron 36 paquetes de juegos accesibles e inclusivos en 36 municipios con una inversión de 5.8 millones de pesos, beneficiando a 34,580 niñas y niños que no habían tenido juegos infantiles en su comunidad.

Guillermo Fernández dijo que en apoyos emergentes este año se realizaron 56,083 a conductores de taxis y trabajadores del sector de turismo y cultura por las condiciones de la pandemia por Covid-19.

Para terminar su comparecencia el Secretario de Desarrollo Social expresó:

“Estimables diputadas y diputados, estamos conscientes de la alta responsabilidad que adquirimos al tomar este cargo y es por eso que para todos nosotros no ha habido pausa, porque a pesar de los imponderables, cómo ha sido la pandemia y otros desastres, trabajamos sin descanso en tiempo y en forma para quienes más lo necesitan, porque ellos requieren de un gobierno cercano al pueblo y ellos mismos se han acercado al gobierno…”

“… agradecemos el presupuesto que nos autorizó tanto el Gobierno del Estado como el propio Congreso del Estado desde que iniciamos esta administración, sin embargo, hoy  gracias a una política transformadora, que nos llena mucho de orgullo, hemos juntado fuerzas presupuestales y sobre todo gente comprometida y capaz para formar grupos interdisciplinarios en todo el gobierno del estado que lleguen a puntos de toda la entidad.

A toda la población veracruzana, no están solos y los compromisos se cumplen y se seguirán cumpliendo.”

Cian T.