El Día Internacional sin Dietas, se celebra el 6 de mayo de cada año. Es una fecha recordatoria para crear conciencia sobre el daño físico que corren las personas que se exponen a estrictos regímenes dietéticos, que inclusive pueden conducir a la muerte.

En este sentido, el Día Internacional sin Dietas busca romper con estos estereotipos y entre sus metas están:

Crear conciencia entre la población para eliminar la discriminación hacia las personas que presentan problemas de sobrepeso.

Erradicar los cánones o estereotipos de belleza.

Recordar a todas las víctimas que ha sufrido de enfermedades relacionadas con desórdenes alimenticios.

Recordar a las personas que han quedado con secuelas o han perdido la vida por llevar a cabo cirugías para bajar de peso.

Concienciar de los peligros que representan el uso de productos que son usados para adelgazar, sin la debida supervisión médica.

Declarar una fecha libre de dietas y cualquier tipo de obsesión por el peso corporal.

¿Cuáles son las dietas que no deben ponerse en práctica?

Existen algunas dietas que las personas realizan para bajar de peso, pero que pueden ser contraproducentes, entre ellas están:

La Dieta Cero:

Esta dieta consiste sólo en la ingesta de líquidos y donde quedan totalmente prohibidos los alimentos sólidos. Es llamada la dieta hipocalórica. De acuerdo a los estudios realizados, la misma puede resultar muy peligrosa e incluso provocar una muerte súbita. Entre los síntomas que causa están los vómitos, diarreas, arritmias y la falta de sueño.

La llamada Monodieta:

Este tipo de dieta sólo incluye la ingesta de un único alimento durante el día, es decir, si se elige las frutas o las verduras, sólo una de ellas, por ejemplo las alcachofas o las patatas. El peligro de esta alimentación, es que las personas no reciben los nutrientes que el cuerpo necesita y esto termina por dañar la salud.

FUENTE https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-sin-dietas