El pasado 28 de agosto marcó el séptimo aniversario desde que se anunciara la muerte del Divo de Juárez, mientras se encontraba en su residencia en Santa Mónica, California.

Desde entonces varias teorías se han tenido con respecto a que si fingió su muerte y realmente esta vivo.

Este fin de semana la polémica se desato debido a que la grafóloga Maryfer Centeno compartió una serie de supuestos audios en sus redes sociales en los que el artista revela estar vivo y haber fingido su propia muerte.

En las grabaciones, se escucha al artista expresar:

“Mis amores, soy Juan Gabriel, y a todos los fans que esperaron mi regreso, les informo que ha sucedido. Quiero decirles que Joaquín Muñoz ha sido mi protector y cuidador durante todo el tiempo que fingí mi muerte. También quiero desmentir a Martha Figueroa, ya que jamás me contactó para el documental que se está produciendo…”

Estos misteriosos audios también fueron transmitidos en el programa “Grafos y Gestos”, conducido por Maryfer Centeno, en el que la acompañaba el experto en espectáculos Ernesto Buitrón. En la emisión, ambos ofrecieron sus puntos de vista sobre la posibilidad de que Juan Gabriel pudiera seguir con vida.

Durante la emisión del programa “Grafos y Gestos,” se discutieron estos enigmáticos registros, y se contó con la participación de un experto en Inteligencia Artificial, Alejandro Moreleón, quien arrojó luz sobre la posibilidad de “clonar” una voz mediante esta tecnología.

Según el especialista, es factible crear réplicas de voces humanas utilizando IA. Esta afirmación revela un aspecto preocupante, ya que podría abrir la puerta a un mal uso de la tecnología en manos de personas irresponsables. La capacidad de clonar voces con precisión plantea serias cuestiones éticas y de seguridad, lo que ha llevado a la discusión sobre la necesidad de establecer regulaciones para su control.

La grafóloga, quien había compartido los audios en sus redes sociales y en su programa, concluyó la controversia al confirmar que los audios en cuestión fueron generados mediante inteligencia artificial. Su intención al hacerlo era provocar una reflexión sobre los alcances de esta herramienta tecnológica y la importancia de establecer límites y regulaciones en su uso.

“Este es un audio creado con inteligencia artificial, con el fin de poder reflexionar sobre hasta dónde puede llegar. Por eso es tan importante incluso legislar estos límites, porque en manos equivocadas, se puede volver en una herramienta peligrosísima,” declaró Maryfer Centeno.

Fuente:https://www.infobae.com/mexico/2023/09/05/juan-gabriel-esta-vivo-maryfer-centeno-analiza-audios-que-aseguran-son-del-cantante-y-lanza-fuerte-advertencia/