Supervisó el Delegado de Bienestar operativos en la zona de la Huasteca

En gira por la zona de la Huasteca para supervisar la marcha de Programas Sociales, el Delegado de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, informó que avanza conforme a lo programado el pago de pensiones a los adultos mayores en el Estado, las jornadas de vacunación a jóvenes de 12 a 17 años y los trámites para la incorporación de los estudiantes al Programa de Becas Benito Juárez.

Sobre el recorrido que realizó por la zona de la Huasteca, el funcionario comentó que la región es clave para el desarrollo del país por las actividades agropecuarias y productivas que ahí se realizan. Dijo que el motivo es la revisión de los Programas Sociales para registrar su avance y corroborar que estén funcionando correctamente.

A la par, mencionó que finalizaron las jornadas de vacunación para los jóvenes de 12 a 17 años en varios municipios de la entidad donde aplicaron la segunda dosis del biológico anti-COVID a este sector.

Asimismo, para la generación de jóvenes de preparatoria, el Delegado comentó que pueden acceder al portal para iniciar los trámites para recibir su beca Benito Juárez, pues es una prioridad del Gobierno dar ese apoyo a los estudiantes de los municipios más pobres, además de que es universal para el nivel medio superior.

El funcionario dijo que en el mes de noviembre este Programa pagará dos bimestres de beca para los alumnos de nuevo ingreso, correspondientes a septiembre-octubre y noviembre-diciembre.

En otro orden, sobre el Programa de pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, señaló que avanzan los operativos para el pago en modalidad asistida a más de 400 mil mayores que reciben 3 mil 850 pesos correspondientes al bimestre de septiembre-octubre.

Además, explicó que se estableció constitucionalmente que este Programa tenga un incremento anual para que aumente el monto de la pensión que se entrega a esta población, y dijo que para el próximo año crecerá en 25 por ciento y aseguró que para el cierre del Gobierno en 2024 el apoyo a los mayores alcanzará los 6 mil pesos bimestrales.

Finalmente, Huerta comentó sobre el Programa Producción para el Bienestar que en Veracruz atiende a los productores de granos básicos y otros productos; mencionó que cerca del 96 por ciento de los beneficiarios cuentan con menos de 5 hectáreas de siembra, más del 60 por ciento son población indígena y cerca del 30 por ciento son mujeres.