Durante el primer trimestre de 2022, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) fiscalizó a 270 grandes contribuyentes, lo que representó un incremento de 72% con respecto al 2018.
La continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes tuvo como resultado una recaudación de 42 mil 801 millones de pesos. Si bien el cumplimiento voluntario es preferido a las acciones de fiscalización, los esfuerzos adicionales no se han relajado, por lo que en enero-marzo de 2022 se fiscalizó a 270 grandes contribuyentes, esto es 72% más que en 2018”, señaló el SAT en su Informe Tributario y de Gestión del primer trimestre 2022.
De acuerdo con el reporte, 50% de los ingresos obtenidos por el pago de impuestos provino de los grandes contribuyentes, que sólo representan el 0.02% del total de pagadores de impuestos.
Se detalló que en el primer trimestre de 2022, se recaudaron un billón 120.9 mil millones de pesos, 2.0% de crecimiento en términos reales, es decir, se recaudaron 96.9 mil millones de pesos más que en el mismo periodo del año anterior.
Estos ingresos adicionales son resultado de la continuidad a las estrategias de cobro y fiscalización para fortalecer la recaudación tributaria, así como de la reactivación económica del país. Respecto a la Ley de Ingresos de la Federación 2022 se obtuvo un cumplimiento de 99.9%, es decir 1.4 mil millones de pesos menos respecto a lo programado”.
Del total recaudado, la aportación del segmento de grandes contribuyentes ascendió a 556 mil 724 millones de pesos en el primer trimestre del año, lo que representó ese 50% de los ingresos tributarios totales.
El fisco abundó que durante los tres primeros meses de 2022, los esfuerzos adicionales de recaudación alcanzaron un monto de 139 mil 934 millones de pesos, que significan 29 mil 137 millones de pesos más que en el mismo periodo de 2021. De ahí que la continuidad del programa de fiscalización a grandes contribuyentes tuvo una recaudación de 42 mil 801 millones de pesos.
Para el resto de causantes, se alcanzó una recaudación de 50 mil 805 millones de pesos, de los cuales 18 mil 922 millones de pesos corresponden a actos de fiscalización de comercio exterior.
Fuente: Excélsior.