Xalapa, Veracruz.- Esta mañana se llevó a cabo en la capital veracruzana el «Foro de Consulta a los Pueblos Indígenas, Afromexicanos y Personas con Discapacidad para la armonización de la Ley de Educación del Estado de Veracruz», realizado por la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV). Estuvieron presentes el secretario de Educación de Veracruz: Zenyazen Escobar García, acompañado por diputadas y diputados, la presidenta del H. Congreso del Estado de Veracruz: Cecilia Josefina Guevara Guembe y Florentina Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación en la LXVI Legislatura del Congreso del Estado.
Para iniciar la ceremonia, tomó la palabra el Zenyazen Escobar quien comentó que «ahora en Veracruz tenemos una autoridad que trabaja por la educación». Mencionó que la educación es un Derecho Humano por lo que todas las autoridades deben procurar que las y los ciudadanos puedan acceder a este derecho sin distinción.
Expuso que este foro se llevó a cabo gracias a que en el país se respeta la Democracia y todas las voces deben ser escuchadas y se tomen las mejores decisiones mediante un proceso de diálogo. El foro se realizó para tres sectores de la población que habían sido olvidados por los gobiernos anteriores: los afromexicanos, los pueblos indígenas y las personas con discapacidad; quienes necesitan reformas educativas de acuerdo a sus necesidades. Dijo también que se busca favorecer el aprendizaje de todas y todos los estudiantes con énfasis en lo que están excluidos.
Reiteró su agradecimiento a las y los diputados que se dieron cita en este evento para escuchar a la ciudadanía y así poder legislar en pro de todos los veracruzanos; también agradeció su apoyo en la realización de las reformas educativas que no solo benefician a los estudiantes sino también a los docentes.
De igual manera, tomó la palabra la Diputada Lourdes Juárez Flores quien comentó que la participación ciudadana rige el rumbo de las leyes en el país y que «vivimos cambios profundos en nuestra sociedad, sin embargo, aún existen prácticas arcaicas que deben desaparecer y que mucho dañan el tejido social. La discriminación, exclusión, segregación, son males que mucho han dañado los derechos humanos y que prevalen aún con el avance tecnológico…» y que deben ser eliminadas para una mejoría como sociedad.
Para finalizar mencionó que la educación es la base para ayudar a desaparecer casi todos los problemas del país, por lo que todos los diputados y diputadas se encuentran completamente comprometidos con este tema para impulsar aún más la educación para todos.
Cian T.