Xalapa, Veracruz.- Esta mañana de lunes, el Gobernador del Estado de Veracruz: Cuitláhuac García Jiménez ofreció una conferencia de prensa desde el Salón Banderas, ubicado dentro del Palacio de Gobierno; lo acompañaron la Directora General del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF): Rebeca Quintanar Barceló y el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación: José Luis Lima Franco. Los tres hablaron ante los medios de comunicación sobre información relevante para todos los veracruzanos.

El gobernador comenzó hablando sobre la realización del desfile en conmemoración del 1 de mayo Día de Trabajo de manera presencial en 18 municipios del estado y en otros dos sólo se realizaron eventos cívicos, contabilizando más de 50 mil participantes en todo el estado de Veracruz. Dijo que atendieron las demandas que hicieron los asistentes y la solicitud que más resaltó fue la basificación de los empleados en el ámbito de salud y educación, pero reconoció que ese es trabajo de algunas autoridades, por lo que hablará con ellos para agilizar los trámites.

– Día de la Niñez –

La Directora del DIF Estatal: Rebeca Quintanar Barceló habló antes los medios de comunicación sobre la importancia de la celebración a las infancias en su día y comentó que este año las festividades se realizaron de manera presencial, dos años después del inicio de la pandemia por la Covid-19, y rescató que este 2022 se tuvo una asistencia histórica en los parques infantiles que pertenecen a su dependencia a cargo.

Comentó que tan sólo en el Parque Cri-Crí del Puerto de Veracruz se contabilizaron 12,900 asistentes, en las instalaciones del DIF estatal hubo 9,100 asistentes, en donde se realizaron juegos, actividades lúdicas, rifas y otras actividades enfocadas en la diversión de los pequeños; dijo que todos los niños se llevaron un juguete y se fueron muy felices a sus casas

«En términos generales la respuesta fue muy favorable, los niños y las familias estuvimos conviviendo, estoy muy feliz y muy contenta por estar atendiendo a las familias veracruzanas.» Así concluyó su participación la dirigente del DIF.

El gobernador del estado felicitó a todo el personal del DIF estatal que se evocó por la festejo de las infancias veracruzanas. De igual manera felicitó a los alcaldes por realizar este tipo de evento presenciales para apapachar a los pequeñitos después de estos años de pandemia.

– Estabilidad financiera en Veracruz –

Cuitláhuac García Jiménez agradeció el buen manejo de los recursos estatales y los resultados positivos que se tienen en subsanar las deudas desmedidas de gobiernos anteriores con empresas y Hacienda, lo que ha llevado al reconocimiento por agencias internacionales que Veracruz es un estado responsable en materia crediticia.

Se dio a conocer que la agencia HR Ratings emitió este lunes una calificación sobre Veracruz como Positiva, la calificación fue modificada de Estable a Positiva, lo que permite a Veracruz obtener mayores recursos y con ellos tener mejores condiciones para todos los veracruzanos.

El titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN): José Luis Lima Franco dijo ante los presentes que este reconocimiento se debe principalmente a la disminución de los pasivos con el Servicio de Administración Tributaria, ya que hasta la fecha se han cubierto 12 mil millones de pesos de Impuestos sobre la Renta (ISR).

Lima Franco comentó que si bien se han solicitado créditos de largo plazo como el adelanto del Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, los ingresos que ha tenido el estado han ido aumentando y las métricas de medición han sido constantes, ya que son menos los préstamos corto plazo y se mantiene una deuda sostenible.

El titular de SEFIPLAN reconoció la reducción de las cuentas de orden o fuera de balance, ya que se han ido pagando, depurado, conciliado o incluso cancelado, ya que algunas de ellas no pasan el proceso de validación; y mencionó que por todo ello es por lo que Veracruz paga menos intereses.

Franco mostró las gráficas en donde se ve claramente que a partir de esta administración estatal se ha tenido un avance de las calificaciones crediticias, iban desde en riesgo de impago hasta la actual que es Positiva. Mencionó que esto fue posible gracias a las políticas de austeridad implementadas por el gobierno estatal y el combate a la corrupción.

Para finalizar, el secretario mencionó que durante el año otras dos agencias: Moody’s y Fitch Ratings, estarán emitiendo sus evaluaciones y ambas agencias tienen a Veracruz en una calificación triple B y dice que es probable que para el 2023, si se sigue con estas políticas de austeridad, se estaría alcanzando la calificación A.

Cian T.