Xalapa, Veracruz.- Este martes, a través de una conferencia de prensa, el gobernador del estado de Veracruz: Cuitláhuac García Jiménez, anunció que se realizarán denuncias penales contra funcionarios de las administraciones de Miguel Ángel Yunes y Javier Duarte por haber simulado tipos de deuda y no haber defendido al estado de demandas que implicaban a diferentes funcionarios de las mencionadas administraciones.
Explicó que en ambos gobiernos se dejaron ganar demandas para obtener dinero público y no se defendieron las finanzas públicas del estado. Así mismo, dio a conocer que estas acciones, pudieron haber comenzado en el gobierno del priísta Fidel Herrera Beltrán, cuando se tomó la decisión de utilizar los recursos públicos siendo Duarte de Ochoa funcionario estatal.
Señaló que en los años de gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, no se defendieron estas demandas ante los tribunales trayendo como consecuencia que el Gobierno del estado esté obligado al pago de servicios y obras de las que no tiene certeza se hayan realizado.
En ese sentido, detallo que al inicio de su administración, en 2018, la deuda bancaria era por 59 mil 654 millones 272 mil 404 pesos y al concluir el 2021 el monto fue por 53 mil millones 352 mil, disminuyendo en seis mil 300 millones de pesos, el equivalente al 10.6 por ciento. Un segundo mecanismo eran las deudas establecidas en cuentas de orden, que incluyen temas como la bursatilización de la tenencia vehicular a la que se adhirieron 199 municipios que aún enfrentan pagos. El mandatario indicó que este fue un mecanismo que idearon para que no aparecieran en la deuda bancaria.
Se refirió a una deuda que recibieron de 27 mil 553 millones de pesos, y han pagado cinco mil 730 millones de pesos; es decir, una variación del 20.8 por ciento en el inicio de 2022, ya que está actualmente en 21 mil 822 millones 985 mil 747 pesos. Dijo que en este esquema se emitió un crédito por seis mil millones de pesos durante el gobierno de Javier Duarte de Ochoa, que implica el pago de intereses por ese préstamo, pero no se demostró en qué se usó ese dinero.
Estos pasivos abarcan multas y recargos por deudas con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (SSSTE) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) por el impago de impuestos; además de la deuda con la Universidad Veracruzana (UV), con el Instituto de Pensiones del Estado (IPE) y de la Fiscalía General de Veracruz (FGE).
Finalmente explicó que a consecuencia de esto, se recibió una deuda por 38 mil 458 millones 660 mil 668 pesos en 2018; hasta ahora se han pagado siete mil 608 millones de pesos, una diferencia del 19.8 por ciento, ya que actualmente se ubica en 30 mil 850 millones 472 mil 981 pesos.
MR