Xalapa, Veracruz.- La mañana de este martes, desde la Ciudad de México, en el Complejo Cultural de Los Pinos, se anunció el programa de la edición número 23 del Festival Cumbre Tajín, mismo que será presencial y se desarrollará del 18 al 20 de marzo en el Parque Takilhsukut en el Pueblo Mágico de Papantla, mostrando por primera vez un eslogan en totonaco.

Cuitláhuac García Jiménez: Gobernador del estado de Veracruz, acompañado por Xóchitl Arbesú Lago: Secretaria de Turismo, dio a conocer que en colaboración con la Secretaría de Cultura del estado implementarán todas las medidas sanitarias necesarias para la realización de dicho evento.

Anunciaron que como invitadas especiales asistirán: la actriz Yalitza Aparicio y Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992 y Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional 1998. Así mismo, los estados invitados son Tlaxcala y Puebla, además de la Representación del Pueblo Afrodescendiente, el Consejo Afroveracruzano, México Negro A. C., la UNESCO, ONU, el INPI, la Coordinación Nacional de los Pueblos Originarios y Comunidades Indígenas, y el Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana. 

Se destacó la realización de las ceremonias de la Corona de Espinas, a la Madre Tierra, Litlán, del Abuelo Fuego, Mayordomía de San José y la Ofrenda de San José, y el Agradecimiento a las Deidades, con sede en el Parque Takilhsukut, la zona arqueológica El Tajín y el Centro de la cabecera municipal de Papantla.

El programa incluye también la Tercera Muestra de Cine “Veracruz Me Llena de Orgullo”, el encuentro regional de danzantes y músicos de Veracruz, Tlaxcala y Puebla, Ceremonia del Juego de Pelota Mesoamericana, encuentro de Medicina Tradicional, muestra editorial en lenguas indígenas (AVELI) y el encuentro de líderes indígenas.

Entre los grupos musicales invitados se encuentran: Recoveco, Los Cojolites, Los Aguas Aguas, Matute e Intocable, Nelson Kanzela y más artistas locales.

Finalmente, el Gobernador agradeció el apoyo de la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, por la apertura de la zona arqueológica, además de destacar que ya funciona la autopista Poza Rica-Cardel en el tramo San Rafael, lo que acorta a dos horas el recorrido desde Xalapa y facilitará la afluencia turística.