Xalapa, Veracruz.-La titular de la Contraloría General del Estado (CGE): Mercedes Santoyo Domínguez, compareció la mañana de este miércoles ante la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, con motivo del Tercer Informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez.
Comenzó explicando que la dependencia de la cual es titular, ha renovado el Código de Ética para la Administración Pública Estatal y emitió un Sistema de Control Interno que asegura el cumplimiento de objetivos, asentando las bases en la creación de instituciones eficaces, responsables y transparentes, que rindan cuentas y garanticen el acceso a la información.
Enfatizó sobre el incremento en el número de evaluaciones respecto al año anterior, dijo que se ha dado seguimiento a inconsistencias y recomendaciones, atendiéndolas en su totalidad con la visión de corregir debilidades vinculadas al ejercicio de los recursos y proponer medidas encaminadas a fortalecer la función pública.
Así mismo, aseguró que la Dirección General de Fiscalización ha analizado 83 auditorías financieras presupuestales y programáticas del Ejercicio 2019 practicadas por despachos externos, siendo que de 2020 resultaron 83 financieras y técnicas, 11 en proceso y 72 en contratación.
Manifestó que por su parte, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) proyectó 34 inspecciones a la Cuenta Pública 2020, 15 concluidas y 19 en espera; mientras que la Secretaría de la Función Pública (SFP) programó tres a fondos y programas federalizados.
“Hoy están solventadas 503 observaciones de los ejercicios 2005 hasta 2017 por un monto de 7 mil 224 millones de pesos, en coordinación con la SFP y la Fiscalía Especializada en materia de Combate a la Corrupción de la Fiscalía General de la República”, aseguró la Contralora
Indicó también, que se ha llevado a cabo la revisión de 235 contratos activos en el sistema Bitácora Electrónica y se ha brindado continuidad a las Obras Públicas, celebrados por dependencias y entidades, 97 de éstos con incidencias.
Con respecto al gasto público, comentó que para que se llevase a cabo en condiciones de legalidad, transparencia y eficacia, la CGE celebró 790 sesiones del Subcomité de Adquisiciones, Arrendamientos, Administración y Enajenación de Bienes, 170 con órganos colegiados y mil 268 con participantes en la contratación de acciones de Gobierno registrados en el Padrón Estatal de Proveedores y Contratistas.
En ese mismo sentido, informó que siete mil 907 servidores públicos recibieron capacitación relativa al Sistema de Control Interno y 89 sobre el seguimiento a los programas federales de Desarrollo Social. Por otra parte, concluyeron 40 auditorías, resultando 100 observaciones relevantes y 111 generales, ya solventadas 49 y 75, respectivamente y 20 fiscalizaciones de obra 23 observaciones con cuatro recomendaciones.
Otro avance importante que destacó, es el hecho de que Veracruz mantiene el segundo lugar nacional en cumplimiento a las publicaciones del Sistema Electrónico de Información Pública Gubernamental (CompraNet). Este año, dio seguimiento a mil 898 incidencias por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de las que mil 142 corresponden al Poder Ejecutivo, 152 a organismos autónomos y 515 a municipios.
En materia de responsabilidades, informó que las y los funcionarios presentaron la Declaración Patrimonial y de Intereses. Así mismo, el sistema DeclaraNet Plus recibió 202 mil 545 informes: 18 mil 640 generadas por inicio de labores, mil 612 por conclusión de servicio y 182 mil 293 modificaciones de situación patrimonial.
Sobre el tema de género, aseguró que se ha logrado sensibilizar a mil 042 mujeres en temas como lenguaje incluyente y no sexista; a través de talleres, videoconferencias y mesas de trabajo, capacitó a mil 321 personas en el esquema Cero Tolerancia al hostigamiento y acoso sexual.
Antes de finalizar, manifestó que de manera coordinada con la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación, 249 empleados de los tres órdenes de Gobierno han recibido cursos sobre responsabilidad gubernamental, buzón digital, auditorías a fondos y programas federalizados, ética e innovación, así como seminarios de auditorías y encuentros de áreas investigadoras y sustanciadoras.
Finalmente, Mercedes Santoyo puntualizó que la Contraloría General ha garantizado la planeación, ejecución, control y evaluación de los recursos públicos a fin de gestionar el bienestar de la sociedad veracruzana.
MR