Xalapa, Veracruz.- Este martes por la mañana, siguiendo con las comparecencias ante el pleno de la LXVI Legislatura del Estado de Veracruz, tocó el turno del Secretario de Medio Ambiente: Juan Carlos Contreras Bautista quien inició su comparecencia haciendo juramento de verdad, declarando que los datos que proporcionaría en su pleno serían de verdaderos.
Comenzó su comparecencia diciendo que por instrucciones del titular del poder ejecutivo del estado, se conforma y se trabaja en coordinación con todas las áreas involucradas en un marco regulatorio ambiental acorde a las necesidades de crecimiento y desarrollo sostenible del estado. Gracias a esto, en los tres años de trabajo se han tenido resultados por parte de la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) del estado, como la colocación de la agenda ambiental como uno de los ejes rectores de desarrollo económico y social de Veracruz.
Mencionó el secretario que la visión de la SEDEMA siempre ha sido coordinar políticas para la preservación y restauración del equilibrio ecológico forestal, cambio climático y protección del medio ambiente en el estado, para así garantizar el derecho de todos los veracruzanos de tener un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar.
Para realizar esto, Contreras Bautista dijo que se dio seguimiento a diversas acciones para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. Realizaron 13 acciones por y para el clima y 15 acciones para la vida de ecosistemas terrestres incorporados a la agenda 2030.
La SEDEMA se encargó, a través de la Dirección General de Desarrollo Forestal, la Dirección general de Gestión Ambiental de Recursos naturales y en colaboración con el Programa de Sembrando Vida, de realizar actividades relacionadas con el rescate de recursos naturales como las 5.7 millones de plantas producidas, de las cuales se entregaron 3.2 millones de plantas, cuyo objetivo se encaminar la restauración de miles de hectáreas naturales.
Contreras Bautista dijo que la dependencia logró reforestar 886 hectáreas, y a través de programas estratégicos se han establecido 120 hectáreas de cultivos agroforestales en regiones del Estado, comentó también que debido a las condiciones climáticas de humedad y lluvia se recuperaron 50 hectáreas de vegetación riparia, 25 en Actopan y 25 en Soteapan y Mecayapan; en la zona del Corredor Transístmico.
Para el programa federal Sembrando Vida, expresó el secretario que se le dio continuidad al convenio de coordinación con la federación donde se obtuvieron: 4 millones de plantas producidas de 19 especies diferentes, cumpliendo así el 100% del avance en la producción; se han entregado 2.6 millones de plantas producidas en los viveros de la Sedena y viveros comunitarios con los que se tiene convenio, además con las acciones de las brigadas oficiales irrigadas comunitarias para la prevención y combate de incendios, se logró reducir un 19 % la superficie afectada en relación con el año 2020. Destacó la aplicación Incendios Móvil, que ha recibido 137 reportes de incendios y proteger así a más de mil hectáreas de bosques y selvas de nuestro estado; para prevenir los incendios forestales se realizaron 93 km de brechas cortafuego en el mismo sentido.
Explicó que se dio seguimiento al programa de Manejo Forestal de San Juan del Monte que generó ingresos para el estado y redujo amenazas de incendios forestales en esa área verde. Dijo que para su secretaría es importante el programa de Fomento al Desarrollo Forestal pues se ha promocionado el servicio de autorizaciones de aprovechamientos en terrenos diversos; han recibido 26 solicitudes de 16 municipios autorizándose 22 y entregaron 132 remisiones forestales para traslado legal de madera.
Destacó las acciones realizadas en coordinación con diversas dependencias como lo fue la Mesa al Combate a la Tala Clandestina, que contó con la participación de la Contraloría General del Estado, SEMARNAT, PROFEPA, CONAFOR, SEDENA, SSP y Guardia Nacional.
Reconoció el esfuerzo realizado por los trabajadores de la SEDEMA y de las dependencias que la conforman por su trabajo para subsanar las afectaciones del huracán Grey, en donde participaron brigadistas oficiales, quienes realizaron actividades de limpieza y aseguramiento de más de 7,000 árboles removidos en varias localidades de la entidad veracruzana.
Con respecto a los Espacios Naturales Protegidos, Contreras comentó que se cuentan con miles de hectáreas destinadas a conservación entre áreas naturales protegidas y áreas privadas de conservación en 73 municipios, sumando 20 privadas de conservación en este año 2021. La Sedema, en el deber de procurar su integridad, implementó un programa permanente de conservación de la tortuga marina aplicado por el Centro Veracruzano de Investigación y Conservación de la Tortuga Marina ubicado en los municipios de Nautla y Vega de alaTorre, que en este 2021 logró proteger a 8,000 anidadas y 91,000 huevos de tortuga Verde y Lora incorporando a su hábitat natural 73,000.
Comentó el secretario que actualmente se encuentran en la actualización de dos programas de ordenamiento ecológico territorial en la cuenca del Río Tuxpan, que por primera vez se hizo la traducción al Náhuatl de este programa e igualmente dijo que se encuentra en consulta el programa de ordenamiento ecológico de la región capital.
Hizo hincapié que a través de las actividades productivas realizadas este año lograron 120 hectáreas de sistemas agroforestales, entregando para ello 2,800 plantas de cacao, 5,600 plantas de café y 17,725 esquejes de vainilla. Invirtieron 89 mdp en incendios forestales beneficiando a 600 productores; se invirtieron 6.4 millones para pago de brigadistas y gastos de campo. Lograron, este año, conjuntar 50 brigadas comunitarias para el apoyo a incendios. Realizaron 63 de podas estratégicas, 200 recorridos de monitoreo y atendieron 137 incendios forestales, por lo que se logró disminuir la afectación en un 19% en el área por incendios.
Recordó que la Secretaría de Medio Ambiente tiene dentro de sus objetivos el garantizar un ambiente sano donde las y los veracruzanos se desarrollen de manera integral en armonía y equilibrio con la biodiversidad mediante la preservación y la restauración del patrimonio natural del estado, de este modo se llevaron cabo acciones preventivas para procurar un ambiente saludable y así definir acciones de control de emisiones a la atmósfera que originan fuentes fijas y móviles, además del control del manejo integral de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial, así como establecer las directrices para dictaminar los estudios de impacto y riesgo ambiental.
Para mejorar la calidad del aire en general del medio ambiente, comentó que se actualizó el Programa de Verificación Vehicular teniendo como resultado un verdadero control y una reducción significativa de la emisión de contaminantes a la atmósfera, a su vez se adquirieron nuevas y modernas casetas de monitoreo de calidad del aire que serán distribuidas en las cuencas atmosféricas del estado logrando cubrirse 6 de las 9 existentes.
En tema de la generación de residuos sólidos urbanos y de manejo especial dijo que se continúa con la revisión y del inventario para conocer y tener un mejor control cuantitativo. Los residuos de manejo especial, comentó que es importante resaltar que se han atendido y resuelto 1,314 trámites más que el año pasado, 542 opiniones que amparan 3,491 obras estatales municipales y privadas, 487 establecimientos con licencia ambiental de funcionamiento, 25 empresas más respecto al año pasado, además se analiza minuciosamente el control de la emisión de la Cédula Estatal de operación anual esto con el fin de tener evaluaciones más certeras de los contaminantes.
De acuerdo con las actividades de mejora en los espacios, Contreras Bautista dijo que se da seguimiento a 10 planes de remediación de basureros y rellenos sanitarios, efectuándose visitas técnicas, incrementando un 120 % las actividades de este rubro en comparación con el año pasado, en ese sentido, expresó que este año se realizaron 362 registros de generador de residuos de manejo especial, 344 autorizaciones de recolección y transporte y 167 autorizaciones de almacenamiento de acopio, reciclaje de remanufactura y tratamiento, al igual que 378 registros del plan de manejo todos ellos correspondientes a los residuos de Estatal qué son los residuos de manejo especial; otorgaron 68 licencias ambientales, 327 evaluaciones de cédulas estatales de operación anual y realizaron 1,468 memorias técnicas descriptivas, logrando la evaluación de 156 manifestaciones de impacto ambiental.
Con relación a las auditorías ambientales mencionó que se han dado seguimiento a estas acciones a lo largo y ancho del Estado de Veracruz con el objetivo de que las empresas cumplan con la normatividad ambiental. Se realizaron 104 visitas ambientales con la participación de empresas como Soriana, Walmart, Chedraui, Gold Citrus, Indumesa, Coppel, grupo Bimbo.
Para la secretaría es importante asegurar la participación ciudadana en acciones de prevención y mitigación de los problemas ambientales mediante estrategias de unión con diferentes actores de la población, en este sentido, impulsaron el trabajo colaborativo resaltando las acciones derivadas de la firma de convenios de colaboración, teniendo como resultado la capacitación de 6,643 estudiantes como promotores ambientales, pertenecientes a más de 60 planteles educativos.
Se realizaron 236 acciones de vinculación ambiental, logrando la capacitación de 11,384 personas. Se llevó a cabo el programa de educación ambiental para el desarrollo sostenible capacitando a 1,052 docentes y administrativos de educación media superior y superior. En campañas de acopio, este año se lograron acopiar 4,360 árboles en la campaña Recicla Tu Navidad, igualmente las campañas permanentes de acopio recolectó 3.2 toneladas de pilas.
En conjunto con algunas empresa privadas, este año se acopiaron 30 toneladas de llantas, para lograr contribuir a la reducción del consumo de combustibles de origen fósil, para la gestión ambientalmente segura de sus residuos, impulsando un proceso de economía circular en conjunto con una empresa privada, se acopiaron 71 toneladas de electrónicos.
El materia de residuos líquidos se acopiaron 183,127 litros en conjunto con soluciones biotecnológicas, para dimensionar la contaminación, un litro de aceite contamina un litros de agua, lo que equivale a 18,313 pipas de agua con capacidad de 10 mil litros, cantidad de agua que dejó de contaminarse.
Por otra parte, mencionó el secretario que esta administración se ha preocupado por prevenir y erradicar la violencia de género mediante estrategias encaminadas a visibilizar los derechos de todas las veracruzanas y hacer un cambio sociocultural que comienza por adoptar enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas fundamentales, transformando las normas y empoderando a las mujeres y las niñas, es por ello que, se capacitaron 241 persona: 121 mujeres y 120 hombres, en materia de violencia contra las mujeres, hostigamiento y acoso sexual, derechos humanos de las mujeres, igualdad y no discriminación
Para finalizar, el secretario se dirigió a los, las y les diputados, diputadas y diputade diciendo que la pandemia del covid-19 ha demostrado cuán frágil es la vida humana, las consecuencias de la pandemia en materia económica social y de salud, dejando claro la necesidad de que la sociedad una esfuerzos para salvaguardar su integridad. Expresó su solidaridad a quienes han perdido un ser querido en esas circunstancias y dijo que como secretario de medio ambiente ha puesto todo cuanto está a su alcance para llevar a cabo programas y acciones pertinentes para preservar el patrimonio natural de los veracruzanos.
Dijo que todas las acciones realizadas son un llamado universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas tengan una mejor calidad de vida, siendo un propósito no dejar a nadie atrás, lo que es uno de los grandes retos respaldado por nuestro gobernador Cuitláhuac García Jiménez y siguiendo el ejemplo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cian T.