Xalapa, Veracruz.- El día de hoy, Roberto Ramos Alor: Secretario de Salud del Gobierno del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, rindió comparecencia ante  la Legislatura local, con motivos de la glosa del Tercer Informe de Gobierno del Estado de Veracruz.

Después de tomar protesta bajo juramento de decir verdad en la información rendida y posterior a que el presidio de la comisión permanente de la  LXVI Legislatura le brindara la palabra, el secretario procedió mostrar un video en el cual de viva esencia se pudieron observar los principios de justicia social con los que reiteró que trabajan en el gobierno que preside Andrés Manuel López Obrador y del Gobernador Cuitláhuac García.

 

En dicho material audiovisual se hizo énfasis en el compromiso existente en favor de las familias veracruzanas, la importancia de las consultas médicas brindadas, muchas de ellas en pueblos originarios, las consultas generales y de especialidad, el vínculo con la medicina tradicional, la capacitación de parteras, médicos y auxiliares de salud, la creación de centros , el vínculo entre la tecnología, investigación y ciencia, la atención a migrantes, el trato humano y de calidad, el apoyo de medicamentos, hospitalización y vacunación de manera gratuita y segura, la salud de la mujer, del adulto mayor, del infante y el hombre, las campañas de optimización en la atención hospitalaria, prevención de enfermedades, la importancia de la inversión en infraestructura de salud y del Plan Nacional de Vacunación.

En este marco, el secretario dio inicio a su comparecencia hablando del significativo avance en atención a la salud en la entidad durante los primeros tres años de gobierno. 

Explicó que la Secretaría de Salud de Veracruz, ha trabajado bajo cuatro ejes principales de asistencia social popular: la investigación, la docencia, la infraestructura y la atención por la pandemia del virus SARS COV 2, rescatado del abandono a 840 unidades, entre centros de salud y hospitales, otorgando 1 millón 812 mil 525 consultas médicas, de las cuales,  23 mil de ellas fueron para los pueblos originarios.

Señaló que con el Programa Medico Amigo cumplieron el objetivo de velar por la salud, brindando 23 mil 925 atenciones domiciliarias en áreas de odontología, fisioterapia, nutrición, psicología, trabajo social y atención médica general y de especialidad. Se brindó capacitación puntual a 610 médicos tradicionales, se rescataron 93 centros médicos tradicionales, redimensionando costumbres y tradiciones de Veracruz. Se creó el Centro de Estudios e Investigación de Medicina Tradicional de Veracruz, con el que se reafirma el respeto a la sabiduría de los médicos tradicionales y se vincula al saber prehispánico con la ciencia moderna.

Expuso que con el protocolo de atención para las y los migrantes que transitan por México, se han otorgado 39,336 consultas médicas, se realizaron 8 eventos de salud con servicios integrales, incluyendo la vacunación contra COVID19. Se realizaron 25 mil 979 partos naturales, 172 partos complicados , 1,988 mujeres embarazadas fueron internadas con sus familiares en unidades hospitalarias, se llevaron a cabo 12, 755 detecciones del cáncer cérvico uterino, dando puntual seguimiento.

Con respecto a la salud de la niñez, comentó que se a realizado la aplicación de 1 millón 841 mil 559 vacunas que forman parte de la Cartilla Nacional de Vacunación, representando una  prevención de 11 enfermedades en este grupo de edad, se hicieron 13, 081 tamizajes con el objetivo de detectar enfermedades hereditarias, se está trabajando con 12, 885 menores en estimulación temprana, 7,673 menores han sido atendidos por enfermedades diarreicas agudas en centros de atención primaria. Sobre síndrome metabólico, han brindado 283, 303 atenciones a personas con obesidad , se atendió a 293, 257 diabéticos y 290, 624 hipertensos.

Aseguró que en materia de salud pública se ha dado seguimiento a enfermedades transmitidas por vector, siendo que el dengue, el Sika y la Chikunguña, han llegado a un control gracias en gran parte, a las ovitrampas letales utilizadas como medida preventiva.

Aseveró que se ha otorgado atención hospitalaria fortaleciendo 51 redes integradas de los servicios de salud, teniendo hasta el momento 190 mil egresos hospitalarios, es decir, pacientes dados de alta por curación o mejoría, haciendo uso correcto de 723 millones de pesos, mantenido el  74 % o más en el abasto de medicamentos y  84 % en materiales de curación  y representando un incremento progresivo en el abasto de medicamentos oncológicos hasta llegar a un 84 %.

Así mismo, enunció el equipamiento médico y administrativo,  la adquisición de ambulancias , vehículos, ropa y materiales y útiles de oficina, así como la entrega de 703 mil cédulas de manejo higiénico de alimentos, 144 muestras de agua para sus análisis, entrega de 55 distintivos de espacios 100 % libres de humo de tabaco y la concesión de 1,307 cédulas de evaluación de riesgos. 

Sobre el tema de  investigación y docencia, manifestó el secretario que se ha trabajado mucho en la formación de especialistas, contando hasta la fecha con 1,823 estudiantes en formación, 125 de ellos futuros odontólogos, 231 futuros médicos, 267 de carreras afines, 908 de enfermería y 292 en el internado de pregrado. Se han formado 11 anestesiólogos, 10 cirujanos generales, 3 cirujanos maxilofaciales, 16 gineco obstetras, 2 urgenciólogos, 12 médicos internistas y 2 especialistas en imagenología diagnóstica y terapéutica.

Expuso que se han realizado 2,753 eventos de capacitación en urgencias médicas, epidemiología, salud materno y perinatal y  calidad efectiva de servicios resultando en un total de 75, 718 participantes en capacitación, se han registrado 342 proyectos científicos, 67 ya concluidos y 16 sobre COVID-19, se establecieron 5 comités de investigación y otros 5 de ética, debidamente registrados. 

Sobre la infraestructura en salud, explicó que se ha hecho una inversión total de 407 mdp en 182 obras y acciones distribuidas en mantenimiento rehabilitación, ampliación y reconstrucción de unidades médicas, por lo que resaltó el caso del Hospital General de Perote, obra abandonada por más de 8 años y con la cual se invirtieron 59.4 mdp en rescate. Declaró que los casos de sustitución por obra nueva más significativos se encuentran en Centros de Salud como el de Mecatlán, que ayudará a satisfacer las necesidades de salud de un municipio de alta marginación, el Centro de Salud de Comapa , el fortalecimiento del de Antón Lizardo, el del norte del estado en Entabladero, el municipio de Papantla, así como los de Emiliano Zapata y el Naranjal a los que se les ha dado un digno mantenimiento.

Destacó la construcción del Centro de Salud de Morales Cabo Rojo en el municipio de Tampico Alto y la instalación de paneles solares para  llevar energía eléctrica a unidades donde no existía. 

A propósito del tema de prevención y atención del virus SARS COV 2, subrayó y mostró mediante gráficas, la curva histórica, misma que hace referencia a el comportamiento de la epidemia a partir de marzo de 2020, fecha en el que ingresa el virus al territorio y en la que se puede observar con claridad las tres olas que vivieron en el estado, viendo el comportamiento del vértice donde queda claro la ausencia de estados críticos.

Mencionó que se han creado 9 hospitales COVID19, mismos que cuentan con equipo de alta tecnología para dar atención a personas infectadas con esta enfermedad y se hicieron 1,142 contrataciones de personal de salud de todas las categorías: médicos camilleros, administrativos, servicios básicos etc. Se invirtieron 213 mdp en medicamentos e insumos , se otorgaron 38, 246 códigos QR que garantizan el cumplimiento de medidas sanitarias en los comercios  y se creó el Laboratorio Estatal de Salud Pública con personal altamente capacitado.

Finalmente, cerró su comparecencia recordando que concepto de salud que da la Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere al bienestar físico, mental, y social y no solamente a la ausencia de la enfermedad, por lo que mostró un video en el cual se mostró gráficamente el trabajo relativo a este concepto, que se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Salud del estado.

MR