Xalapa, Veracruz.- Esta mañana se llevó a cabo una Sesión Solemne en el H. Congreso del Estado de Veracruz con motivo de la entrega del Premio “Medalla Adolfo Ruiz Cortines 2021” y Diploma al C. Luis Antonio Rodríguez Pulido ante la LXVI Legislatura.
Al recinto primero ingresó el Gobernador del Estado de Veracruz, Ing. Cuitláhuac García Jiménez, seguido de la Magistrada Isabel Inés Ramírez Cruz, Presidenta del H. Tribunal de Justicia del Estado, y para finalizar hizo su arribo el C. Luis Antonio Rodríguez.
La Sesión Solemne dio inicio con la entonación del Himno Nacional Mexicano, seguido de la lectura del Acuerdo por el que se otorga el Premio Medalla Adolfo Ruiz Cortines 2021. La secretaria Diputada del la LXVI Legislatura hizo lectura del acuerdo que menciona:
“La LXVI Legislatura del H. Congreso del Estado libre y soberano de Veracruz de Ignacio de la llave, en uso de la facultad que le confieren los artículos 33, fracciones XXXVII y XLVI y 38 de la constitución política local; 19, 20 y 21 de la Ley de Premios del Estado 18, fracciones XXXVI, LV y XLVII; segundo párrafo de la Ley Orgánica del Poder Legislativo; 75 y 78 del Reglamento para el Gobierno Interior del Poder Legislativo y el nombre del pueblo, expiden los siguientes acuerdo primero se otorga la medalla y Diploma ‘Adolfo Ruiz Cortines’ correspondiente al año 2021, al C. Luis Antonio Rodríguez Pulido destacado cronista de las búsquedas y reconocimiento del pueblo afromexicano en la región de la Cuenca a cuya palabra ha dado espacio con su labor en la radiodifusión.”
Acto seguido, el Gobernador del estado procedió a la entrega de la medalla y la Presidenta de la LXVI Legislatura le hizo entrega al C. Rodríguez Pulido su Diploma.
Antonio Rodríguez expresó su agradecimiento a través de una “décima” típica de los jarochos: “Al Congreso del Estado traigo un saludo contento, de mi hermoso Sotavento, que ha sido galardonado, reciban con mucho agrado, los cordiales de mi gente, al ver que está presente el pueblo veracruzano y viva la Cuenca paisano y el pueblo afrodescendiente”.
Durante su intervención hizo mención que Veracruz tiene raíces que vienen desde África a través del Atlántico y del Caribe, que fueron traídas personas desde ese país para trabajar en la mina y en la calle, y fueron repartidos por todo América para que no pudieran comunicarse unos con otros. Esta población, como todo Veracruz, ha sido parte importante en la toma de decisiones del país, y menciona Pulido, que deben ser nombrados y reconocidos como tal.
También comentó sobre que en la pasada Legislatura se logró poner en la Constitución Veracruzana dentro del artículo 5 que se reconoce a los pueblos y comunidades afromexicanas y cualquiera que sea su denominación como parte de la pluricultura de Veracruz. Aplaude y reconoce el trabajo que se ha realizado y pide a la actual Legislatura que se realice una red reglamentaria porque no son los pueblos que deben cambiar sino las leyes que guardan al pueblo.
Llamó también a reformar el artículo 2 de la Carta Magna para reconocer a los pueblos afromexicanos e hizo una petición de cambio de nombre a la actual Comisión de Asuntos Indígenas, para que ahora se llame Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos. Hizo un llamado con carta de exposición de motivos en mano, al Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a la Comisión de Educación y Cultura y a la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado, para que se presente una iniciativa de ley que desarrolle contenido constitucional en materia para que en su momento sea aprobada por el congreso.
Se despidió con una “décima” así cómo empezó su discurso, y dijo: “Gracias a los diputados por distinguida medalla, porque el corazón me está allá por todo lo que se ha logrado, a la presidenta de mi estado del glorioso Tribunal, reciba también cordial todo mi agradecimiento, porque hoy mi Sotavento, brilla libre al natural, gracias por Otatitlán del cual estoy orgulloso, porque al río majestuoso que se volvió piedra e imán, puedo hoy, un catamarán, llega a mirar el santuario, porque se activa de a diario al pueblo afrodescendiente y a nombre de nuestra gente ¡Gracias! Gracias también a peñitas, también a las limas a la gente de la rima la negrada infinita que por está el bendi qué me ha marcado la frente, gracias hoy a los presentes del campo y de la ciudad viva la dignidad del pueblo afrodescendiente. Muchas gracias”
Acto seguido, hizo uso de la palabra el gobernador del estado, el Ing. Cuitláhuac García Jiménez, mencionó que la medalla “Adolfo Ruíz Cortines” es el máximo reconocimiento que entregan los Poderes públicos en Veracruz a una persona, y hoy se galardonó a una persona que trascendió fronteras sin perder su esencia. La medalla que hoy se entrega, dijo, es un llamado a preservar nuestra cultura ancestral, a vivirla y disfrutarla. Se dijo también muy agradecido con la nueva Legislatura por iniciar su trabajo reconociendo a una persona del pueblo e hizo mención que ésta es la segunda ocasión que alguien que surge desde abajo es enaltecida con un galardón así.
Cian T.