Xalapa, Veracruz.- El día de hoy, Zenyazen Roberto Escobar García: Secretario de Educación del estado de Veracruz, rindió comparecencia ante la comisión permanente de la LXVI Legislatura, integrada por la Diputada Eusebia Cortés Pérez, quien se desempeñó como Secretaria, la Diputada Adriana Ester Martínez Sánchez, fungiendo como Vocal y la Diputada Lourdes Juárez Lara, Presidente de la misma, quienes dieron la voz al secretario durante un término no excedente a los 30 minutos.

Zenyazen Escobar, dio inicio informando que la administración de la Secretaría de Educación del estado de Veracruz, de la cual él es titular, se apegó al Plan Veracruzano de Desarrollo 2019-2024, sin embargo, la pandemia del COVID-19 cambió los escenarios, haciendo que se tuvieran que enfrentar a la difícil situación del virus, sin dejar de lado el sentido humanista de labor educativa en la entidad, proceso que dejará huella en el futuro de la niñez veracruzana.

Informó que la transformación en educación que se vive en Veracruz, está guiada por las directrices del Gobernador del estado: Cuitláhuac García Jiménez y encabezada por el Presidente de la República: Andrés Manuel López Obrador, por lo que también reiteró el respaldo que Veracruz ha recibido a través de Delfina Gómez Álvarez: Secretaria de Educación Pública de México.

Procedió a dar a conocer los cuatro grandes rubros del trabajo desarrollado, en los cuales se centró la comparecencia, mismos que fueron: infraestructura educativa, operatividad, ejes de cultura, deporte y ciencia y la estrategia de regreso seguro a clases.

Comenzó por hablar de las obras y acciones que han permitido dotar a los planteles de aulas dignas, sanitarios, bardas perimetrales y espacios con un enfoque equidad y justicia social, donde los docentes puedan llevar a cabo la labor educativa de la manera más óptima.

Manifestó que este año se invirtió un monto de 1,499 millones 411 mil 61 pesos, desde preescolar hasta educación superior. Destacó que las 10 regiones de nuestro estado, han recibido apoyos por medio del  Instituto de Espacios Educativos y se han invertido 256 millones 777 mil 628 pesos en 43 municipios indígenas del estado. 

Algunas de estas obras realizadas, se reflejan en la Escuela Primaria Armada de México, ubicada en el Puerto de Veracruz, mejor conocida como escuela de palitos, misma que durante muchos años funcionó bajo condiciones difíciles, y que hoy es lugar donde 223 estudiantes reciben clases en un espacio equipado con aulas didácticas y servicios sanitarios nuevos y que representa una inversión de 5.2 mdp.

Así mismo destacó las labores realizadas en la Escuela Primaria General Francisco Villa, ubicada en Minatitlán, donde anteriormente se contaba con aulas con techos de lámina en abandono, por lo que se llevó a cabo la construcción de aulas didácticas, una dirección y servicios sanitarios nuevos, mejorando también la obra exterior y beneficiando a 109 estudiantes con una inversión de 4.4 mdp.

Otro ejemplo de esto, es la Escuela Secundaria Técnica Agropecuaria Número 123, ubicada en Tantoyuca, que se encontraba en abandono desde hace más de 50 años sin beneficio alguno, donde se dotó de aulas didácticas, servicios sanitarios y obra exterior, beneficiando a 112 estudiantes con una inversión de 4.9 mdp.

En cuanto a educación media superior, expuso que se benefició al CECyTEV número 12, ubicado en el municipio de Filomeno Mata, mismo que era una escuela sin instalaciones suficientes, por lo que se construyeron dos edificios, y servicios sanitarios nuevos con una inversión de  13.7 mdp, beneficiando a 258 alumnas y alumnos.

Informó que se atendió también al Tecnológico Superior de Naranjos, que durante 13 años brindó clases en aulas prestadas y que con una inversión de 18 mdp. ahora cuenta con dos edificios de dos niveles, servicios sanitarios nuevos y que benefició a 1156 estudiantes.

Otro de los planteles que fueron apoyados con estas obras, es el Tecnológico de Chicontepec, en donde concluye la terminación del edificio tipo H y la construcción de un salón de usos múltiples mediante una inversión de 7.3 mdp con 1,100 estudiantes beneficiados.

Así mismo, dijo que la Universidad Tecnológica del Centro de Veracruz, ubicada en el  municipio de Cuitláhuac, donde a finales de 2020 se hizo entrega de la Unidad de Docencia y a inicios de 2021 se realizó una segunda inversión para la instalación de la barda perimetral y actualmente se encuentran en construcción dos edificios de dos niveles, está siendo reforzada con equipamiento especializado que suma una inversión de 37.8 mdps beneficiando a 2,083 jóvenes universitarios.

Resumió que a través del Instituto de Espacios Educativos, en el periodo que comprende de noviembre de 2020 a octubre de 2021, se han programado 2024 acciones en 186 de los 212 municipios de la entidad, de las cuales se han entregado 187 obras en beneficio de 30, 457 estudiantes, teniendo 590 obras en proceso de construcción, mismas que beneficiarán a 75,485 estudiantes de 162 municipios, teniendo también 16 licitaciones en proceso para adquisición de mobiliario, con un monto  de 65.2 mdp.

Declaró el secretario, que para mejorar la infraestructura hidráulica y sanitaria de las escuelas, se han apoyado a 461 planteles en 135 municipios,  beneficiando a 42,917 estudiantes de educación básica. 

Informó que gracias al Programa Castor Taller Móvil, repararon 14,903 muebles de 261 planteles en 51 municipios y con el Programa Escuela Garantizada, Escritura Garante obtuvieron este año, 163 documentos de propiedad, realizaron 3 eventos, entregaron 165 documentos de propiedad, beneficiaron 162 planteles, acumulando 3,290 escuelas en proceso de regularización, equiparon talleres de formación laboral de los centros de atención múltiple con maquinaria y utensilios de mantenimiento en 200 escuelas de educación básica, se dio mantenimiento a la Delegación Regional de la ciudad de Veracruz y se brindó equipo a 3 centros de educación infantil.

Con respecto al tema del huracán Grace, mismo que causó daño en más de 1000 planteles, mencionó que se han realizado recorridos por la zona afectada, realizando también acciones en 3 etapas: la primera junto con madres, padres de familia, maestras, maestros, sociedad civil, la brigada de limpieza de la SEV y autoridades de la Secretaría de Desarrollo Educativo, llevando a cabo limpieza de las áreas escolares, acompañados por Delfina Gómez: Secretaria de Educación Pública de México.

En la segunda etapa, se recibió el apoyo de empresarios de construcción para realizar obras en espacios educativos, retirando fierros retorcidos  y rehabilitando los 77 domos colapsados, disminuyendo a la cantidad de 892 planteles afectados

Enunció el secretario, que personalmente ha recorrido 8 veces la zona afectada, por lo que envió un mensaje a los habitantes de los municipios de Cazones de Herrera, Tihuatlán, Poza Rica, Tuxpan, Gutiérrez Zamora, Tecolutla y Papantla, a quienes les dijo que se van resarcir los daños por Grace en su totalidad.

Sostuvo que ahora mismo están en la tercera etapa, por lo que en días pasados se realizó el evento de entrega directa de 20 mdp. de procedencia estatal, distribuidos en 100 escuelas, y que se está trabajando en la  entrega de 277 escuelas más, haciendo un total de 376 instituciones educativas.

Con respecto a la operatividad de la dependencia, reconoció la labor y agradeció el trabajo de quienes operan en Oficinas Centrales sin descanso y a pesar de la pandemia para refrendar el compromiso y dedicación para desarrollar funciones en el ámbito educativo.

Manifestó que esto se ve reflejado en los 6 procesos de valoración a distancia de 7,588 aspirantes a ingresar al servicio educativo y de 30,023 para ser promovidos. Respecto a la asignación de plazas, dijo que se asignaron en el periodo de noviembre de 2020 al 31 mayo de 2021, 1,993 plazas vacantes y 163 plazas directas de manera temporal, por lo que se basificaron 5,581 plazas.

Reconociendo la labor del Magisterio de Veracruz en materia de mejora de aprendizajes, dio a conocer que se  ha brindado un estímulo económico por 30 y 40 años de servicio a 2,373 figuras docentes y por otro lado, el Reconocimiento: Veracruzanas por la Educación a 42 maestras.

Destacó también, la realización de 15 capacitaciones virtuales sobre oratoria en Educación Básica, 2,801 actividades culturales y artísticas por parte del Instituto Superior de Música del estado de Veracruz, 260 actividades artísticas y un magno concierto virtual navideño 

Habló de la participación en la Olimpiada del Conocimiento Infantil, así como en el Concurso Nacional de Pintura Infantil: El Niño y la Mar, y la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2020-2021, en donde se obtuvieron en categoría 1, una medalla de plata, una de bronce y una mención honorífica a alumnos de Poza Rica, Gutiérrez Zamora y Álamo. En la categoría 2, se obtuvieron dos medallas de bronce para alumnos de Coatepec y Xalapa, así como una mención honorífica para un estudiante del municipio de Citlaltépetl. En la categoría  3, se lograron dos medallas de plata, una fue por un alumno de la Telesecundaria de Xalapa y la otra por un alumno de Fortín de las Flores,  así como una mención honorífica de un estudiante de Córdoba. 

En la Educación Media Superior, mencionó que se llevó a cabo la Olimpiada de Matemáticas donde se obtuvieron dos medallas de plata y una mención honorífica. De igual manera, en la Olimpiada de Informática se logró obtener una medalla de plata, una de bronce en COBAEV y una más en DGB.

Así mismo, expuso sobre la implementación de la Revista Electrónica y el Plan de Intervención Estratégica en Educación Física en la Educación Básica “Movimente” para educación indígena, el desarrollo del Diplomado Innovación para Activación Física y Deporte Personal de los planteles CECyTEV y la organización del segundo Seminario en Línea de Educación Física, Deporte y Recreación.

Sobre el tema del deporte de alto rendimiento, anunció que a través del Instituto Veracruzano del Deporte, participaron 2,451 deportistas y entrenadores en las diferentes etapas de los Juegos Nacionales CONADE 2021, la obtención de una medalla de bronce y dos cuartos lugares en los olímpicos Tokio 2020, y la participación en los paralímpicos Tokio 2020, que resultaron en una medalla de oro, una plata, dos de bronce y la entrega del Premio Estatal del Deporte a 7 personas

En apoyo a deportistas veracruzanos, se entregaron 187 becas a deportistas y 81 a entrenadores. Se desarrolló el Programa Deporte y Recreación para Todos: Una Mirada a la Recreación y Reinserción Social para Reclusos y se integró la Asociación Estatal del Deporte para Ciego y Débiles Visuales. Se atendieron 1,030 personas a través del Consejo Estatal de Alimentación Saludable y Actividad Física y se registraron 54 Asociaciones Deportivas Estatales de diversas disciplinas.

En materia científica, sostuvo que la plataforma MiSEV, recibió el 14 de julio, un reconocimiento del gobierno del estado y la SEV, de parte la Comisión de Ciencia y Tecnología e Innovación de la Cámara de Diputados de la LXIV legislatura, siendo el primer reconocimiento derivado de los proyectos exitosos que se gestionan en el estado.

Esta plataforma fue creada para llevar a cabo los procesos de control escolar en tiempo y forma durante el  inició la pandemia, para que los alumnos no sufrieran atraso y salvaguardar las vidas de miles de personas de la comunidad educativa, evitando traslados y entregas de documentos en físico, pudiendo hacer todos los trámites en línea.

Proclamó que a través del Programa Vasconcelos, se realizaron 103 misiones de alfabetización digital, contando con la  participación de 24, 138 personas y capacitando virtualmente a 23, 227 personas sobre desarrollo de habilidades digitales 

En temas de Educación Media Superior, se gestionaron 536 convenios en materia científica a través del COVEICyDET, se apoyó a 37 proyectos de investigación y desarrollo tecnológico destinando 15 millones 814 mil 215 pesos. También se conformó el Padrón Veracruzano de Investigadores.

Por otro lado, en materia de capacitación para el trabajo, dijo que se han brindado 140 cursos mediante el CONALEP, 1,019 procesos de evaluación en competencias laborales informáticas y lingüísticas y se otorgó capacitación para el trabajo a 2,539 personas mediante el Programa Misiones Culturales.

En cuanto al rubro de regreso seguro a clases, reconoció la labor de 135, 380 docentes, quienes continuaron brindado servicio educativo a 2 millones 120 mil 425 estudiantes, significado esto un gran reto.

Agradeció al Presidente de la República por considerar al magisterio en la aplicación de la vacuna y al gobernador del estado por el apoyo y acompañamiento durante la jornada de vacunación. También agradeció el apoyo de la Secretaría de Marina, al Sector Salud y a todos los voluntarios, estudiantes de medicina y enfermería, quienes son grandes aliados del personal educativo, y a quienes extendió su profundo agradecimiento.

Explicó que para esto, desarrollaron la plataforma “mi vacuna sev”, que mediante un código QR, facilitó la vacunación de 197, 430 trabajadores de la educación, distribuido en 5 macro sedes en las ciudades de Coatzacoalcos, Orizaba, Tuxpan, Veracruz y 3 sedes en Xalapa, acompañados por la titular de la SEP a quien agradeció y reconoció nuevamente.

Expuso que a partir de agosto, se inició con la campaña “Tequio por mi escuela”, que consistió en jornadas de limpieza de apoyo de comunidad educativa y sociedad civil, en beneficio de 1 millón 24 mil 521 estudiantes y de 13,502 escuelas de educación básica y de 182 mil 982 estudiantes de 1,335 instituciones de educación media superior.

Explicó también, que se instalaron 17, 969 comités participativos de salud escolar en planteles de educación básica para los protocolos de regreso a clases, se elaboraron y distribuyeron 20, 615 ejemplares del Manual de Filtro Sanitario COVID-19 y del Manual de Reincorporación a Escuelas Estado de Veracruz, se distribuyeron materiales en apoyo y promoción de estilo de vida saludable a 122, 489 agentes educativos y 7 cápsulas sobre COVID-19  con un enfoque científico para alumnos de educación primaria.

De igual manera, se entregaron 9 millones 802 mil 743 libros de texto gratuito de educación básica, garantizando la herramienta pedagógica y destacó la adquisición de 605, 000 litros de líquido bactericida, 20 mil aspersores, 21, 928 paquetes de limpieza y desinfección, elaboraron 34, 591 materiales de protección, se adquirieron 250 litros de gel desinfectante, entregaron 23,968 despensas a través del Programa Escuelas de Tiempo Completo,  brindaron 593,528 guías de bachillerato, 64, 383 materiales de aprendizaje idioma ingles, 617,583 cuadernillos electrónicos o físico para estudiantes de educación básica y media superior que no pudieron acceder a las clases a distancia, se realizaron 84 tipos de materiales educativos para internados y albergues plurales e indígenas, se les dio capacitación a asesores de telesecundaria especializados en lenguas maternas; para la implementación de éstas en las aulas, se repartió una Guía Metodológica, se puso a disposición material digital y dotó a bibliotecas de 30 colecciones con textos en idiomas autóctonos.

Resaltó que la el 30 agosto de este año fue una fecha fundamental, ya que el regreso a clases dio inicio con el ciclo escolar 2020-2021, donde abrieron sus puertas 12, 243 planteles, de los cuales 11,301 fueron de educación básica, 875 de media superior y 67 de superior, sumando al día de hoy un número de  16,515 planteles.

De esta forma, se integraron 11,842 alumnos en educación media superior y superior de 150 municipios de 646 planteles, se instalaron 27 escuelas regulares, 53 servicios del CONAFE, 3 centros comunitarios de atención a la primera infancia y una escuela de baseball denominada Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva.

Aseguró que 129 mil 014 trabajadores con funciones docentes, directivas y asesoría técnica tuvieron a su alcance 167 opciones formativas, la emisión de cinco mil 173 clases radiales, 479 videos educativos por Radiotelevisión de Veracruz y 122 en YouTube. Con la Plataforma Veracruzana Formadora de Ciudadanía del Mundo MAKATSININA, 32 mil 792 empleados de Media Superior y Superior fueron capacitados en torno al regreso a clases presenciales y siete mil 850 con el programa Desarrollo Profesional Docente de Educación Básica (PRODEP), gracias a una inversión estatal de 20 millones 230 mil 074 pesos.

Antes de finalizar la comparecencia, el secretario sostuvo que gracias al Programa Estatal de Tutorías, se beneficiaron 106, 928 alumnos con la participación de 6, 150 docentes. Con el Programa Construye T, se apoyó a 15,103 estudiantes de 208 municipios. Así mismo, con el Programa Leo se beneficiaron a 40,603 estudiantes y a 7524 docentes.

Finalmente, sobre los temas de respeto, igualdad y no discriminación, comentó que se lleva a cabo la Campaña Permanente de Promoción de la Igualdad y No Violencia , así como un taller derechos humanos, una capacitación sobre lenguaje no sexista, y se incorporaron 8 escuelas a la red UNESCO,  involucrando a 979 estudiantes y 138 docentes.

Agradeció por el compromiso existente con la educación y afirmó que ésta nunca se detuvo, así como la labor humanista en las aulas con el regreso seguro, con la vocación y servicio de maestras y maestros que han logrado superar desafíos y colocar a Veracruz como referente en cuanto a educación nacional.

MR