Xalapa, Veracruz.- Esta mañana, se llevó a cabo el 3er. Informe de Gobierno, ofrecido por el Gobernador del estado de Veracruz: Ingeniero Cuitláhuac García Jiménez desde la ciudad de Tlacotalpan.

En el evento se contó con la presencia de distintos funcionarios públicos, entre los que destacaron la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, quien acudió en representación del Presidente de la República, el Secretario de Gobierno: Eric Cisneros Burgos, La Fiscal General del estado: Verónica Hernández Giadáns, el Secretario de Educación Pública del estado: Zenyazen Escobar, el Secretario de Seguridad Pública del estado: Hugo Gutiérrez Maldonado y  Manuel Huerta Ladrón de Guevara: Delegado de los Programas Federales para el Desarrollo en Veracruz.

Para dar inicio al evento, Cuitláhuac García comenzó hablando del importante mejoramiento y avance en materia de justicia a mujeres en donde se ha brindado atención especial, fortaleciendo las instituciones de atención directa a la mujer.

Así mismo, destacó la creación de 27 nuevos centros para el desarrollo de las mujeres, de los cuales 13 son indígenas; la apertura del Centro Estatal de Justicia para las Mujeres que atiende denuncias de violencia y otros casos.

Resaltó también la atención de 16,991 asesorías a mujeres, el apoyo de la SSP que ha brindado ayuda a más de 6 mil mujeres, y en cuanto al aspecto social, han sido beneficiadas 61,680 mujeres de familias humildes a través de programas de Mejoramiento y Desarrollo de Vivienda Básica, Saneamiento, Mujeres Emprendedores, Fondos de Autosuficiencia y otros programas.

De este modo, se ha trabajado arduamente en los mecanismos y protocolos de atención con perspectiva de género, la alerta temprana para prevención de violencia familiar y se siguen sumando otros.

Con respecto al tema de seguridad, comentó que se han llevado a cabo un número considerable de Mesas de Trabajo para la Construcción de la Paz, y se ha logrado la disminución del 30% del delito de secuestro y del 44% del homicidio doloso en la actual administración.

Mencionó el gobernador que gracias a la participación de los altos mandos de la SEMAR,SEDENA, MARINA, Fiscalía, elementos y mandos de la SSP ha logrado bajar 27% en incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes desde el 20219 a la fecha.

Destacó la gran labor del Secretario de Seguridad Pública del estado: Hugo Gutiérrez Maldonado, ya que que los elementos de SSP han incrementado el número total de operativos y también aumentaron en un 27.6% su salario de manera escalonada desde el 2019 al 2021, también sumándose en la percepción de mejoría en seguridad.

Sobre el tema de atención humanitaria y especial en la búsqueda de personas desaparecidas, resaltó que hoy se cuenta con una Comisión Estatal de Búsqueda con inmueble y personal especializado, por lo que se ha mejorado esta cuestión.

En cuanto a los sectores sociales y productivos, el Gobernador subrayó que se ha impulsado un crecimiento económico a pesar de la pandemia, dedicando esfuerzos para sanear las finanzas del estado, reduciendo la deuda pública y recuperando las participaciones federales en un 6%, generando que en la actual administración se hayan pagado 7,685 mdp, logro que se hace real por el combate a la corrupción que provocan una mejoría en las finanzas.

Comentó también que se han saldado adeudos, como el pago de la deuda con la Universidad Veracruzana, que representó un gasto de 3,325 mdp. De igual manera, resaltó el apoyo a las pequeñas y medianas empresas, de las cuales, 65 se han certificado con la marca Hecho en Veracruz y 40 de ellas han sido vinculadas a cadenas comerciales garantizándoles un buen crecimiento. Recordó que al inicio de la pandemia se otorgó a estas empresas microcréditos sin intereses, lo que logró que no se perdieran empleos.

En el sector portuario, indicó que se realizaron inversiones como la de Tuxpan de 81 mdp, así como la del Puerto de Veracruz que representa una inversión acumulada de 33 mdp, en conclusión de la fase 1 de infraestructura portuaria.

Habló también de la importancia de los Programas de Bienestar Social, mediante los cuales se ha hecho entrega de 151 proyectos en granjas, talleres, cría de cerdos y borregos, asistencia alimentaria y donaciones a personas.

Destacó la participación de las instancias del INVIVIENDA , SEDESOL y DIF, quienes han otorgado apoyos específicos en zonas vulnerables en virtud de la pobreza, logrando reducción en carencia de servicios básicos, de calidad y espacio de la vivienda, carencia alimentaria, mejorando las percepciones económicas de las familias con ingreso bajos.

En el área de sectores de especial atención, como personas con discapacidad, expresó que a través del DIF se han entregado 32,192 apoyos en 168 municipios, así como a las personas en desamparo, a quienes también se les atendió con 161,218 apoyos.

En política de reforestación, enalteció el avance realizado a través del programa Sembrando Vidas, que sugiere la llegada de 4 millones de plantas de diferentes tipos al estado, contando con un avance del 93% de la meta anual.

Sobre el tema del huracán Grace, mencionó que se tuvo que recurrir a la declaratoria de emergencia en 47 municipios de los cuales 44 se encontraban en desastre, se recorrieron las zonas de impacto, estableciendo centros de mando, para que se operara desde la cercanía, involucrando al sistema de Protección Civil activando el Plan Tajín, donde más de 9,000 persona se involucraron para la atención de la emergencia.

Gracias a este apoyo colaborativo se logró la liberación de 382 vías, la instalación de centros de acopio y atención inmediata a deslaves; el apoyo de CFE para levantamiento de postes como respuesta inmediata restableciendo el servicio, atención de insumos, litros de agua potable, raciones de comida, activación del plan DN III, el Plan MARINA y el Plan Guardia Nacional, por lo que la entrega de apoyos generó una derrama total de 4 mil mdp.

Acerca de la pandemia que se vive actualmente por el virus del COVID-19, dijo que hasta el corte de septiembre, se han aplicado más de 5 millones de vacunas, se han instalado 412 módulos de vacunación durante 8 meses, y participaron más de 6,500 trabajadores del Sector Salud.

Así mismo, se llevaron a cabo campañas de información a través de más de 300 conferencias de especialistas, se contrataron 297 doctores, 700 enfermeras, 100 camilleros y un número considerable de psicólogos. Esto ayudó a que Veracruz fuese el único estado que no llegó al semáforo rojo ni en la segunda ni tercera ola de contagios de COVID-19.

Para la reactivación económica, se tomaron medidas que implicaron una inversión de 119 mdp para 79 municipios en jornadas de apoyo solidario para el consumo de productos locales, se apoyó a meseros, taxistas, artesanos, músicos, etc., para mitigar la falta de ingresos en 29 municipios.

Finalmente, expresó que se ha realizado un importante avance de obras públicas en distintos municipios, destacando la mejora de caminos, rehabilitación y construcción de puentes en conjunto con autoridades municipales y a atender la infraestructura por deslaves, la rehabilitación de parques, la creación y rehabilitación de Centros de Salud, la terminación del Hospital de Perote, así como creación de infraestructura en 3 jardines de niños en zonas rurales, 3 más en Las Choapas, Santiago Tuxtla y Carlos A. Carrillo, y también primarias, secundarias, bachilleratos y recintos de educación superior rehabilitados y en incremento de aulas.

 

MR