La petrolera mexicana Jaguar E&P ha trazado un plan para aumentar la producción de gas natural en México durante los próximos tres años y la empresa dice que en 2024 puede llegar a 100 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd) y a una inversión de hasta 450 millones de dólares.

En entrevista con Forbes México, el CEO de Jaguar E&P, Warren Levy, detalló la ruta para la exploración y producción en los bloques terrestres que ganó en las rondas petroleras realizadas por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) en el sexenio pasado.

Jaguar E&P tiene 10 bloques: 5 en la Cuenca de Burgos, 1 en Tampico-Misantla, 2 en Veracruz y 2 en Cuencas del Sureste, enfocados en gas natural.

“Queremos desarrollar las reservas de gas que tenemos en Burgos, ya elaborando infraestructura y perforando pozos para incrementar el nivel de producción, ya tenemos algo aquí, pero el siguiente paso es de crecimiento de la compañía”, indicó Levy.

Paralelo a esto, buscan aprovechar lo aprendido tras dos años explorando en Tamaulipas y Veracruz para fortalecer el portafolio de exploración y volver a perforar pozos a partir de la segunda mitad de 2022.

“Nuestra perspectiva es tener un taladro perforando para los primeros meses de 2022, y levantar un segundo y tercer taladro durante ese mismo año y seguir adelante con el desarrollo, principalmente en Burgos, donde tenemos los proyectos más maduros, así como la exploración en Tampico-Misantla y la Cuenca del Sureste”, explicó el directivo.

En este momento, la producción de gas natural es de 10 MMpcd, pero hay 25 MMpcd ya ensayados atrás de tubería esperando interconexiones adicionales, la meta inmediata es alcanzar durante 2022 entre 35 MMpcd y 40 MMpcd en Burgos.

También en el proyecto de Tampico-Misantla, la firma espera extraer algo de gas y petróleo liviano; “ojalá a mitad de 2022 podamos ponerlo en producción”, agregó Warren Levy.

Con estos proyectos, la empresa señala que puede llegar a producir 100 MMpcd de gas natural en 2024.

El CEO de Jaguar E&P comentó que después en función del éxito de exploración en los otros bloques, la empresa puede llegar sola o con socios a una producción de 500 MMpcd de entre 2026 y 2027, pero esto es más una estimación.

Respecto a las declaraciones que ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador a cerca de que no se han visto resultados en el aumento de extracción de hidrocarburos por parte de privados, Levy apunta que tener paciencia es difícil, “es frustrante, pero en los próximos 12 meses veremos un incremento importante de la producción de gas natural”.

Hasta la fecha, la empresa de fondos mexicanos ha invertido alrededor de 200 millones de dólares, todo con recursos propios, “Estamos estimando que en 2022 va estar entre 120 y 150 millones de dólares y la idea es mantener este ritmo durante 2023 y 2024”, detalló Levy.

Destaca que la producción de gas natural en el país es vital, pues las importaciones de gas natural desde Estados Unidos suponen un gasto de 10,000 millones de dólares que salen de la economía mexicana, y esta fuga tiene un impacto.

“Estamos buscando cómo podemos asegurar que el recurso que hay en México se está desarrollado para el mejor beneficio del país, no solo aumentando la producción”.

En la administración de López Obrador se suspendieron las rondas petroleras, pero se confía en que de alguna manera el sector privado pueda seguir participando en la exploración y producción de hidrocarburos, pero esto debe dar certidumbre a los inversionistas.

Finalmente, en relación a la iniciativa de reforma eléctrica de López Obrador, refiere que no hay un impacto directo para su negocios, no obstante, sí inquieta la incorporación de la CNH a la Secretaría de Energía, pues los trámites para conseguir los permisos pueden retrasarse.

Fuente: Forbes.