La serie de drones más popular, da un salto de gigante. Esa es, posiblemente, la mejor forma de definir al nuevo DJI Mavic 3, un producto que trae consigo múltiples novedades respecto al modelo previo.
La más destacada la encontramos en el ámbito fotográfico, donde este DJI Mavic 3 apuesta por una doble cámara compuesta por un sensor CMOS 4/3 desarrollado en colaboración con Hasselblad. Pero la cosa no queda ahí: la marca también ha incorporado una segunda cámara con una distancia focal de 162 mm que permite realizar zoom híbrido de hasta 28 aumentos.
El dron es capaz de capturar imágenes de hasta 20 megapíxeles en formato RAW de 12 bits y, además, grabar vídeos en 5,1K a 50 FPS o en 4K a 120 FPS. También es capaz de grabar vídeos en cámara lenta a un máximo de 120 FPS o en ProRes 422.

El DJI Mavic 3 cuenta también con una paleta de gran precisión desarrollada de la mano de Hasselblad. Su nombre es Hasselblad Natural Colour Solution. Y, para gestionar todos estos vídeos (incluyendo los grabados en ProRes), algunas versiones de este dron vienen con una SD de 1 TB de capacidad que permite almacenar estos contenidos sin problemas.
En lo que a capacidad de vuelo se refiere, el DJI Mavic 3 estrena el sistema APAS 5.0, que combina seis sensores visuales y dos sensores gran angular para detectar obstáculos en el camino. Estos sensores son capaces de detectar obstáculos a más distancia que antes, lo que se traduce en un vuelo más seguro. El dron también estrena el sistema ActiveTrack 5.0, que promete un mejor seguimiento automatizado a objetos.