Los tapatíos han marcado un antes y un después en sus carreras deportivas.

El 6 y 7 de noviembre del 2021 quedará marcado en la historia del deporte mexicano; historia que se encargaron de escribir, a base de esfuerzo, coraje, deseo y mucho sacrificio tanto Saúl ‘Canelo’ Álvarez como Sergio ‘Checo’ Pérez.

Ambos deportistas, en sus respectivas disciplinas ya se habían encargado de demostrar su calidad; sin embargo, como si fuera obra del destino, terminaron pactando una cita vital en sus carreras el mismo fin de semana. Los dos la resolvieron de forma por demás gloriosa, y ahora, Canelo y Checo se han hecho de un lugar de privilegio, tanto en el boxeo como en el automovilismo.

Para dimensionar el éxito de cada uno debemos voltear la mirada atrás y ver lo que le costó a cada uno llegar al lugar que ocupan hoy.

Saúl ‘Canelo’ Álvarez

Por un lado, tenemos al pugilista nacido en Guadalajara; quien en su afán de poder escribir su nombre con letras de oro en la historia del boxeo se puso como objetivo convertirse en el campeón unificado dentro de la categoría de los supermedianos. Se hizo de los fajines de la Asociación Mundial de Boxeo y del Consejo Mundial de Boxeo tras vencer a Callum Smith, y la mirada se dirigió de inmediato en los dos cinturones de la división restantes, para así ser el campeón indiscutible.

Tras una defensa exitosa obligada ante Avni Yildirim el camino estaba despejado. El primer objetivo fue el cetro de la Organización Mundial de Boxeo en posesión de Billy Joe Saunders, y lo consiguió de forma impresionante tras un nocaut técnico en el octavo asalto. Dicho triunfo lo hizo tener a partir de entonces un y solo un nombre en la cabeza: Caleb Plant, monarca de la Federación Internacional de Boxeo.

La fecha elegida para el combate entre el mexicano y el estadounidense fue este 6 de noviembre pasado. La reyerta comenzó desde antes que ambos subieran al ring gracias al duelo de declaraciones; pero al final cumplieron con los requisitos para subirse al ring. Fue ahí en donde el ‘Canelo’, a pesar de encontrarse con un rival fuerte, logró imprimir la fuerza necesaria en el momento correcto.

Fue en el 11vo asalto cuando Álvarez logró asestar impactos potentes sobre la cabeza de Plant, quien no pudo tener capacidad de respuesta. Saúl encontró la puerta, y lo liquidó. El réferi culminó la pelea, y certificó a Álvarez como campeón unificado de los supermedianos; sexto en conseguir la unificación en la industria del boxeo, y primer latinoamericano en hacerlo.

Sergio ‘Checo’ Pérez

Tras 10 años de picar piedra dentro de la Fórmula 1, el piloto, también nacido en Guadalajara comenzó el 2021 lidiando con el reto más fuerte de su carrera; formar parte de la exigente escudería Red Bull Honda Racing, y ayudarlos a volver a los primeros planos dentro del ‘Gran Circo’, plantandole cara a un monstruo dentro de la industria como lo es la escudería Mercedes.

Un buen cierre de campaña con Racing Point la temporada pasada, en donde obtuvo un segundo y un primer lugar en sus últimas cuatro carreras albergaba esperanzas en los astados. Dicha confianza fue recompensada en las primeras 9 carreras, de las cuales solo en una Checo se quedó sin sumar. Un sexto lugar, dos quintos lugares, tres cuartos sitios, un tercer lugar y una victoria fueron el saldo del mexicano.

Para su mala fortuna, Pérez entró en un bache y en las siguientes tres carreras quedó muy lejos del top ten. Un 16to lugar, un 19no sitio y un retiro hacían pensar al gremio del automovilismo mundial que el segundo volante del equipo austriaco le quedaba grande al tapatío. Regresó a los puntos en las siguientes tres pistas; pero las dudas no se despejaban.

Fue hasta que llegó el Gran Premio de Turquía en donde Pérez empezó a cambiar las críticas por halagos. Un gran duelo sostenido en pista ante el heptacampeon Lewis Hamilton fue premiado con un tercer sitio en el podio, lugar que repitió en el Gran Premio de Estados Unidos. Tales triunfos, además de una inyección de confianza llegaron justo a tiempo para la cita de Checo con la historia: El Gran Premio de México.

Lo visto en Pérez desde las prácticas hasta la clasificación fueron un reflejo de lo que veríamos en la carrera en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Checo demostró un gran acoplamiento con el auto y puso a Hamilton a estar de nuevo al pendiente de cada uno de sus movimientos, en lugar de buscar alcanzar a Max Verstappen.

Al final de la carrera, Checo Pérez terminó escoltando a ‘Mad Max’ y a Lewis en el podio de ganadores; resultado que marca un antes y un después en su carrera. El mexicano se llevó la condecoración de Piloto del Día, se convirtió en el primer mexicano en liderar la carrera por unas cuantas vueltas, y se convirtió en el primer azteca en ocupar podio en tierras tricolores; marca difícil de superar en algunos años.

Fuente: Excelsior